
DIAS ONLINE
Colaboradores
miércoles, 13 de octubre de 2010
ECUADOR ..ANALISIS DEL GOLPE..

viernes, 20 de agosto de 2010
Estados Unidos retira todas sus tropas de Irak pero seguirá su intervención imperialista

Estados Unidos concluyó hoy la retirada de las tropas de combate de Irak y prepara un nuevo capítulo con la operación "Nuevo Amanecer", pese a que ese país aún afronta brotes de violencia y el reto de formar un nuevo Gobierno.
La retirada de la última brigada militar de EE.UU. en Irak se produjo mucho antes del plazo fijado por el presidente Barack Obama para poner punto final a las operaciones de combate en el país árabe para el próximo 31 de agosto.
Antes de partir de vacaciones hacia Martha's Vineyard, Obama instó hoy al Congreso a que apruebe una ley de ayuda para la pequeña empresa, pero en sus declaraciones desde la Casa Blanca no habló sobre la salida de las tropas de Irak.
El repliegue militar, en realidad, comenzó unos días antes pero, por razones de seguridad, las autoridades castrenses esperaron hasta la salida de la última brigada para anunciarla, según se supo hoy.
Salvo alguno que otro vehículo averiado y el cruce de algún camello, el último convoy de la Cuarta Brigada Stryker de la Segunda División de Infantería comenzó su cruce hacia Kuwait en la madrugada del jueves sin ningún incidente, pese a temores de que hubiesen minas sembradas en las carreteras.
Imágenes de la televisión estadounidense mostraban hoy la emotiva llegada de centenares de soldados a la base aérea Lewis McChord, en el estado noroccidental de Washington. Allí fueron recibidos por amigos y familiares, entre abrazos, sonrisas y lágrimas, banderas estadounidenses y música patriótica.
De los 56.000 soldados aún en Irak, 6.000 saldrán para el próximo 1 de septiembre, cuando dé inicio la llamada operación "Nuevo Amanecer", en la que 50.000 soldados estadounidenses participarán en tareas de estabilidad, asesoramiento, capacitación y apoyo a las fuerzas de seguridad iraquíes.
Esos soldados, sin embargo, estarán listos para misiones de combate si es necesario, según el Pentágono.
En ese sentido, el portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, dijo que sería un error "decir que la misión de combate ha llegado a su fin debido a la retirada de esta brigada", porque todavía queda trabajo por hacer.
La idea de Washington sigue siendo que las tropas de EE.UU. ayuden a las fuerzas iraquíes a asumir sus propias tareas de seguridad.
Desde Bagdad, el portavoz de las tropas estadounidenses en Irak, el mayor general Stephen Lanza, dijo hoy a la cadena CBS que las fuerzas de seguridad iraquíes están listas para resguardar la seguridad una vez que salgan todas las tropas estadounidenses.
Lanza explicó que EE.UU. continuará apoyando las operaciones antiterroristas y a los equipos de reconstrucción en el desarrollo y de la capacidad civil y de las instituciones civiles, y continuará respaldando a las fuerzas de seguridad iraquíes "hasta que nuestra misión concluya en diciembre de 2011".
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, elogió en un comunicado "el heroísmo, la valentía y la dignidad" de las tropas, y prometió mantener el apoyo a los soldados que quedan en Irak.
La retirada se produjo exactamente siete años y cinco meses después de que el entonces presidente George W. Bush lanzó la invasión de EE.UU. en Irak el 19 de marzo de 2003, con el argumento de que el Gobierno de Sadam Hussein poseía armas de destrucción masiva.
En esa ocasión, Bush dijo que el objetivo era "desarmar a Irak, liberar a su pueblo y defender al mundo de un grave peligro", y aseguró que la campaña militar no se realizaría "a medias".
Pero el hartazgo de la opinión pública en EE.UU. con la "Operación Libertad Iraquí" contribuyó a la victoria electoral de Barack Obama en 2008, quien prometió un fin a la guerra.
Durante un acto político en Ohio el miércoles, el jefe de la Casa Blanca dijo que estaba cumpliendo esa promesa y que "para fines de este mes" la "misión de combate terminará en Irak".
En los últimos 18 meses, según Obama, más de 90.000 soldados estadounidenses han salido de Irak.
Aparte de su marcado simbolismo, la salida de las unidades de combate trae también una sensación de alivio para miles de soldados que, incluso, tuvieron que repetir sus rotaciones en el convulsionado país.
La guerra en Irak se ha cobrado la vida de más de 4.400 miembros del Ejército estadounidense y la de decenas de miles de iraquíes.
KAOS EN LA RED
viernes, 13 de agosto de 2010
La utopía de quedarnos en la tierra

han aparecido en diferentes medios dos opiniones de Stephen Hawking en referencia a la posible existencia de seres extraterrestes y la posibilidad de viajar en el tiempo.
Dichas opiniones han sido expresadas por Hawking desde hace mucho tiempo , no tienen nada de novedoso.
De hecho Stephen Hawking ha publicado sus opiniones al respecto en revistas cientificas , conferencias y documentales, pero estas opiniones han sido ultimamente tratados como si fuera una locura transitoria de Hawking.
Nosotros sin entrar en el fondo de las opiniones del Profesor Stephen Hawking nos limitamos a poneros los documentales , viejos ya, que corroboran que esta opinión en él no es nueva y de paso criticar a algunos medios que lo han sacado de contexto y lo han presentado como sensacionalista, quitandole todo el contenido cientifico que en algunos temas comparte con Hawking la Comunidad Cientifica.
Stephen Hawking, el gran científico de nuestra era, el suscesor de la cátedra de Newton nos explica en sus propias palabras la estructura del Universo. Stephen Hawking: “debemos colonizar otros planetas o estamos condenados a la extinción”, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por sus aportaciones íntegramente relacionadas con la cosmología. Hawking tiene un cerebro privilegiado, como pocos. Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra.Ha escrito Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988) y otras obras que se han convertido en best-sellers. Hawking ha hecho importantes aportaciones a la ciencia mientras lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad incurable del sistema nervioso. En 1989 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. El Profesor Hawking tiene doce doctorados honoríficos, ha ganado el CBE en 1982 y fue designado Compañero de Honor en 1989. Es el receptor de numerosos premios, galardones y medallas y es Miembro de Honor de la Royal Society y de la US National Academy of Sciencies. Stephen Hawking combina la vida en familia y su investigación en física teórica, junto con un extenso programa de viajes y conferencias.Alrededor del año 2004 propuso su nueva teoría acerca de las “simas o agujeros negros” un término que por lo general se aplica a los restos de estrellas que sufrieron un colapso gravitacional después de agotar todo su combustible nuclear. Según Hawking, el universo está prácticamente lleno de “pequeños agujeros negros” y considera que estos se formaron del material original del universo. Ha declarado también acerca del origen del universo: “En la teoría clásica de la relatividad general […] el principio del universo tiene que ser una singularidad de densidad y curvatura del espacio-tiempo infinitas. En esas circunstancias dejarían de regir todas las leyes conocidas de la física (…) Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor”
jueves, 12 de agosto de 2010
Hay remedio contra la locura, pero no contra la imbecilidad.

Hay remedio contra la locura, pero no contra la imbecilidad. Proverbio africano
2 Articulos
o
1-Recordaba este proverbio pensando en la pomposa declaraciòn màs filantropica de empresarios de EEIUU de los ùltimos años, como si la gente quisiera limosna, parece que ese pequeño quid es el que no se logra comprender, ni ahi , ni en muchos lugares, incluiso la Argentina.
2-Las lágrimas de Gaza deberían ser nuestras lágrimas
cuarenta empresarios en Estados Unidos prometieron donar, por lo menos, la mitad de sus fortunas a obras de caridad, en vida o después de muertos, gracias a una campaña del inversor Warren Buffett y el fundador de Microsoft, Bill Gates y su esposa Melinda Gates”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Chris Hedges hizo esta s declaraciones en la noche del jueves [5 de agosto] en la Ciudad de Nueva York en un evento que tenía como objetivo recaudar fondos para fletar un barco estadounidense que rompa el bloqueo de Gaza. Puede encontrarse más información en www.ustogaza.org
Cuando viví en Jerusalén, tenía una amiga que me confió que en su condición de estudiante de universidad en EEUU asistía a eventos como estos, escribía informes y los remitía al consulado de Israel a cambio de dinero. Sería inocente asumir que esta práctica israelí no existe ya. Por eso, quiero esta noche dirigirme primero a la persona, o a las personas, que puedan haber acudido a este acto con el objetivo de informar del mismo al gobierno israelí.
Me gustaría recordarles que son ellos quienes se ocultan en la oscuridad. Soy yo quien permanece en la luz. Son ellos los que engañan. Somos nosotros los que abiertamente proclamamos nuestra compasión y exigimos justicia para quienes sufren en Gaza. No tenemos miedo de decir nuestros nombres. No tenemos miedo de expresar nuestras creencias. Y sabemos algo ante lo que quizá ellos sienten pavor. Como dijo Martin Luther King, el arco del universo moral es largo pero se inclina del lado de la justicia, y ese arco está descendiendo con furia justa y avanzando con estruendo sobre el gobierno israelí.
Podéis tener los bulldozer, los aviones y los helicópteros que reducen las casas a escombros, los comandos que descienden por una cuerda sobre los buques y matan a civiles desarmados en alta mar o en Gaza con todo el inmenso poder del estado respaldándoos. Nosotros tenemos tan sólo nuestras manos y nuestros corazones y nuestras voces. Pero tomad nota de esto. Anotadlo bien. Sois vosotros los que tenéis miedo de nosotros. Nosotros no os tememos. Seguiremos trabajando y rezando, protestando y denunciando, seguiremos presionando a vuestra marina de guerra y a vuestro ejército con tan sólo nuestros cuerpos hasta que probemos que la fuerza de la moralidad y de la justicia es mayor que la del odio y la violencia. Y después, cuando haya libertad en Gaza, os perdonaremos. Os pediremos que compartáis el pan con nosotros. Bendeciremos a vuestros niños aunque vosotros no hayáis sentido la menor piedad por los niños de los que ocupabais. Y quizá sea esta compasión, quizá sea el insuperable y definitivo poder del amor lo que más consiga perturbaros.
Y por eso, esta noche, una noche en que algunos tratan de decir nombres y otros tratan de esconder nombres, permitidme que diga algo. Permitidme que llame a las cosas por su nombre. Permitidme ir al grano en medio de la jerga y los eufemismos que utilizamos para enmascarar el sufrimiento humano y los crímenes de guerra. “Cierre” significa que los soldados fuertemente armados que cercan los guetos palestinos le niegan a quienes están atrapados dentro el alimento o los servicios más básicos –incluyendo juguetes, cuchillas, chocolate, cañas de pescar e instrumentos musicales- y llevan a cabo una política brutal de castigo colectivo que constituye un delito bajo el derecho internacional. “Tierra en disputa”, significa tierra expoliada a los palestinos. “Enfrentamientos” significa, casi siempre, asesinar o herir a palestinos desarmados, incluidos los niños. “Barriadas judías en Cisjordania” significa recintos tipo fortaleza que sirven como puesto de avanzada del ejército en la campaña de limpieza étnica de los palestinos. “Asesinatos selectivos” significa asesinatos extrajudiciales. “Ataques aéreos contra puestos de combatientes que fabrican bombas” significa arrojar inmensas bombas de hierro de fragmentación desde aviones de combate sobre barriadas densamente pobladas que siempre dejan decenas de muertos y heridos. “Proceso de paz” significa una ruta de sentido único para aplastar a los palestinos como pueblo.
Esos son algunos de los nombres. Pero hay más. El 6 de enero de 2009, al Dr. Izzeldin Abuelaish, cuando era ya avanzada la tarde, se le obsequió con un par de proyectiles lanzados desde un tanque que destrozaron una habitación de su apartamento en Gaza, matando a tres de sus hijas –Besan, Mayar y Aya-, además de una de sus sobrinas, Nur.
“Tengo derecho a sentir rabia”, dice Abuelaish. “Pero a la vez me pregunto, ‘¿hago bien?’ Tanta gente espera que me ponga a odiar. La respuesta que les doy es que no odiaré.”
“ ¿A quién odiar?”, se pregunta el ginecólogo de 55 años de edad, que nada más nacer se convirtió en refugiado palestino y creció en medio de la pobreza. “¿A mis amigos israelíes?” “¿A mis colegas israelíes?” “¿A los bebés israelíes a los que he ayudado a nacer?”
El poeta palestino Taha Muhammad Ali describió este sentimiento en su poema “Venganza”:
A veces… deseo
poder encontrarme en un duelo
con el hombre que asesinó a mi padre
y arrasó nuestro hogar
expulsándome
hacia un estrecho país.
Si me hubiera matado
hubiera descansado al fin,
y si hubiera estado preparado
¡habría llevado a cabo mi venganza!
*
Pero cuando apareció mi rival
y supe que tenía madre
que estaría esperándole
o un padre que se pondría
la mano derecha
sobre el pecho, en el lugar del corazón
cada vez que su hijo llegara tarde
aunque fuera un cuarto de hora
de la cita de una reunión
ya no le mataría entonces,
aunque pudiera.
*
De igual manera…
tampoco le asesinaría
si me enterara enseguida
de que tenía hermano o hermanas
que le amaban y que constantemente anhelaban verle.
O si tuviera una esposa para darle la bienvenida
y niños que
no podrían soportar su ausencia
y a quienes sus regalos emocionarían.
O si tuviera
a migos o compañeros
o vecinos conocidos
o aliados en la prisión
o en la habitación de un hospital
o compañeros de colegio…
preguntando por él
y enviándole sus saludos.
*
Pero si resultara
que es una persona en soledad
desgajada de todo
como la rama de un árbol
sin hermanos ni hermanas
sin esposa ni niños
y sin familiares ni vecinos ni amigos,
n i colegas ni compañeros,
Entonces, ¿para que añadir más dolor
a esa soledad?
Ni el tormento de la muerte
ni la pena del fallecimiento.
No, me limitaría
a ignorarle cuando pasara a su lado
por la calle, como
si estuviera convencido
de que no prestarle atención
era ya en sí un tipo de venganza.
Y si estas palabras representan lo que supone ser musulmán, y creo que sí, soy también musulmán, seguidor del profeta, que la paz sea con él.
El barco a Gaza se llamará “La audacia de la esperanza”. Pero estas no son palabras de Barack Obama. Son palabras de mi amigo el Reverendo Jeremiah Wright. Son palabras prestadas. Y Jerry Wright no tiene miedo de decir la verdad, no le asusta decirnos que dejemos ya de confundir a Dios con Estados Unidos:
“Bombardeamos Hiroshima, bombardeamos Nagasaki y hemos arrasado con armas nucleares infinitos lugares provocando muchas más muertes que los miles de seres que murieron en Nueva York y el Pentágono, y sin pestañear”, dijo el Rev. Wright. “Hemos apoyado el terrorismo de estado contra los palestinos y los negros en Sudáfrica y ahora nos indigna que traigan hasta nuestros propios jardines delanteros todo lo que allá hemos hecho. Son las consecuencias de nuestros actos, nos toca sufrirlas.”
O las palabras de Edward Said :
“En mi opinión, nada hay más censurable que esos hábitos mentales de los intelectuales que inducen a la evasión, ese rechazo característico de las dificultades y posiciones de principios que sabes correctas pero que decides no asumir. No quieres aparecer como demasiado politizado; tienes miedo de parecer polémico; quieres mantener una reputación de ser equilibrado, objetivo, moderado; confías en que vuelvan a invitarte, en que te consulten, en mantenerte en una junta o comité de prestigio, y así permanecer dentro de la corriente dominante responsable; confías en conseguir algún día un doctorado honoris causa, un gran premio, quizá incluso hasta una embajada.
Para un intelectual, estos hábitos de la mente corrompen par excellence. Si algo puede desnaturalizar, neutralizar y finalmente matar una vida intelectual apasionada es la interiorización de esos hábitos. Me he topado personalmente con ellos en una de las más duras situaciones contemporáneas, la de Palestina, donde el temor a manifestarse sobre una de las mayores injusticias en la historia moderna hace renquear, ciega y amordaza a muchos que conocen la verdad y que están en situación de servirla. A pesar de los abusos y la difamación a las que se somete a cualquier franco seguidor de los derechos y autodeterminación palestinos, merece la pena decir la verdad, merece la pena que un intelectual compasivo y sin miedo la represente.”
Algunas de las últimas palabras de Rachel Corrie a sus padres:
“Estoy siendo testigo de este crónico e insidioso genocidio, y me siento realmente aterrada y cuestiono mis creencias fundamentales en la bondad de la naturaleza humana. Esta situación tiene que acabar. Pienso que es buena idea que dejemos todo y dediquemos nuestra vida a que esto se acabe. No creo que hacer eso sea algo extremista. Realmente quiero seguir bailando con Pat Benatar y tener novios y crear historietas de comic para mis compañeros. Pero también quiero que esto acabe. Horror e incredulidad es lo que siento. Decepción. Me siento profundamente decepcionada de que ésta sea la vil realidad de nuestro mundo y que estemos participando de hecho en ella. No vine a este mundo para esto. Esto no es en absoluto a lo que vino a este mundo la gente de esta tierra. Este no es el mundo en el que tú y papá queríais que viviera cuando decidisteis tenerme. Esto no es lo que yo quería cuando miraba Capital Lake y decía: ‘Ese es el ancho mundo y hacia él voy’. No quería limitarme a un mundo donde pudiera vivir una vida confortable y, sin esfuerzo alguno, existir completamente despreocupada de mi participación en un genocidio. Grandes explosiones en algún lugar en la distancia exterior. Cuando vuelva de Palestina, posiblemente tendré pesadillas y me sentiré constantemente culpable de no estar aquí, pero puedo canalizar esos sentimientos en más trabajo. Venir aquí es una de las mejores cosas que he hecho nunca. Por eso, aunque parezca que me he vuelto loca, o si el ejército israelí rompiera su tendencia racista de no herir a la gente blanca, por favor pensad de lleno en el hecho de que estoy en medio de un genocidio que de alguna forma estoy indirectamente apoyando y del que mi gobierno es inmensamente responsable”.
Y si esto es lo que significa ser cristiano, y creo que sí, por hablar con la voz de Jeremiah Wright, Edward Said o Rachel Corrie, por recordar y asumir el dolor y la injusticia de otros, entonces llamadme cristiano, seguidor de Jesucristo.
Y en cuanto a la larga línea de profetas judíos que van desde Jeremías, Isaías y Amos a Hannah Arendt, que le recordaron al mundo cuando se fundó el estado de Israel que la injusticia infligida a los judíos no podía corregirse con la injusticia perpetrada a los palestinos, al igual que nuestros propios profetas, Noam Chomsky o Norman Finkelstein , marginados como todos los profetas, como Uri Avnery o el poeta israelí Aharon Shabtai, que escribe en su poema “Rypin”, la ciudad polaca de la que su padre escapó durante el Holocausto, estas palabras:
Esas criaturas con casco y pantalones kaki
me digo a mí mismo: no son judíos,
no en el verdadero sentido de la palabra. Un judío
no se viste de armas como si fueran joyas
no cree en el cañón de un arma apuntando a un objetivo,
sino en el pulgar del niño que recibió el disparo
en la casa por donde va y viene,
no en la carga que estalla.
Primero aparece el alma burda y el hierro
que por naturaleza desprecia.
Y l evanta sus ojos no hacia el oficial o el soldado
que aprieta el gatillo sino a la justicia,
y clama pidiendo compasión.
Por tanto, no le robará la tierra a su pueblo
ni les matará de hambre en los campamentos.
La voz pidiendo su expulsión
brota desde la garganta bronca del opresor.
Una señal cierta de que el judío ha entrado en un país extranjero
Y, al igual que Umberto Saba , el niño se ha ido a esconder dentro de su propia ciudad.
Debido a voces como éstas, padre
A la edad de dieciséis años, con tu familia, tuviste que escapar de Rypin;
Pero aquí, ahora, Rypin es tu hijo.
Y si ser judío significa eso, y creo que sí, llamadme judío. Llamadnos a todos musulmanes y cristianos y judíos. Llamadnos seres humanos que creen que cuando uno de nosotros sufre, todos nosotros sufrimos, que nunca preguntemos por quién doblan las campanas, porque lo hacen por todos nosotros, porque las lágrimas de la madre de Gaza son nuestras lágrimas, porque los gemidos de los niños ensangrentados del Hospital Al Shifa son los gemidos de nuestros propios hijos.
Dejadme terminar esta noche con un último nombre. Dejadme nombrar a los que envían esos tanques y aviones de combate a bombardear las barracas de hormigón de Gaza con familias agazapadas e indefensas en su interior, dejadme nombrar a los que impiden que los niños tengan derecho a la infancia y los enfermos derecho a recibir atención y cuidados, a los que torturan, a los que perpetran asesinatos en habitaciones de hotel en Dubai y en las calles de Ciudad de Gaza, a los que niegan alimentos a los hambrientos y justicia a los oprimidos y falsean la verdad con propaganda oficial y mentiras estatales. Dejadme nombrarlos, no por sus títulos honoríficos y puestos de poder, sino por el nombre que se han ganado a pulso derramando la sangre de los inocentes en las arenas de Gaza. Dejadme que les nombre por lo que realmente son: TERRORISTAS .
Chris Hedges es periodista, escritor, corresponsal de guerra especializado en cuestiones políticas y sociales de Oriente Medio y EEUU y columnista habitual de Truthdig . com. Su libro más reciente es: “Empire of Illusion: The End of Literacy and the Triumph of Spectacle” (2009).
R
Entradas populares
-
Los objetivos de EEUU en Afganistán deben ser modestos, creíbles y sobre todo, debe haber una cara afgana en esta guerra. El pueblo afgano d...
-
Las pasadas semanas Repsol sorprendió a los accionistas con la noticia del descubrimiento histórico de 927 millones de barriles equivalente...
-
Nada mas claro que la experiencia directa, es evidente que Latinoamerica resiste pero el imperio persiste, en descendientes directos o por c...
-
Caminar, Arar, Cultivar: Personas en Territorio fértilJudith Valencia I Un siglo. Dos tiempos. Un mismo tema, en breves de Marx y el Che ...
-
Una idea para la oposición: En vez de pagar tanta propaganda y ensuciar paredes muestreen la sangre de los votantes: AGROTOXICOS!! CEL...
-
El FMI planea castigar duro a la Argentina en su principal informe de coyuntura mundial, que difundirá esta mañana en vísperas de su asamble...
-
CLICK EN LA FOTO PARA AGRANDARLA 16 defebrero Rueda de prensa, Café Galería Las Conchas 9 oriente 210 Col. Centro, Puebla, México 10:00 am 1...
-
el autor del informe , el periodista ecuatoriano Ponce. Resalto el valor del informe del audio, no te lo pierdas!!! picamiel “Lo reivindicat...
-
Hoy en un domingo desapacible, frió, casi lluvioso y nada otoñal, con frió... vamos con más de Cortazar.. En este caso, el ultimo viaje de C...
-
Hay remedio contra la locura, pero no contra la imbecilidad. Proverbio africano 2 Articulos o 1-Recordaba este proverbio pensando en la pom...
ultimos videos subidos
pais de Ratones?
nuevo:
pintura y vida de Xul Solar:
http://notismiel.webcindario.com/XULSOLAR.htm